domingo, 30 de agosto de 2015

Cosa, coroto o vaina

El problema de la ortografía, desde mi punto de vista, radica principalmente en la falta de lectura. Mientras mas leemos, mas palabras vemos, y ya los errores saltan fácilmente a nuestros ojos.
He visto, y apoyo, como últimamente en los redes sociales se esta atacando la forma de escribir.
Apartando la escritura, y entrando en la forma de hablar, nos encontramos que existen muchos modismos, y yo diría que “malas costumbres de aceptación general”. Especialmente los latinos, se han dado a la tarea de dañar el rico idioma español.
A groso modo, el idioma español cuenta con unas 93 mil palabras según la RAE, mientras que el idioma inglés tiene cerca de 3 mil en uso. Por ello para los anglo parlantes es difícil comprender nuestro idioma, y si a eso le agregamos los modismos y errores gramaticales, pues los pobres jamás nos entenderán.
Si tenemos un idioma tan amplio, podemos decir que cada cosa tiene su nombre o descripción, pero no, nos gusta o nos divierte mas decirle a todo, por lo menos en Venezuela y República Dominicana: “vaina” o “coroto”.
Entonces aquí comenzamos; “ pásame eso, la cosa esa que esta al lado de la otra!” “ No entiendes que necesito el coroto ese que te dije que estaba allí!” “Al carro se le daño la cosa, menos mal que el tipo ese sabia como arreglarla!” “La cosa que me pediste te la llevo ahora!”.
Lo mejor de todo, es que entendemos! Ahora, hagan la traducción a cualquier otro idioma de esas frases; imposible!!!!
Yo por mi parte me doy a la tarea de contestar de acuerdo a lo que me preguntan, he aquí algunos ejemplos:

Forma errónea    Mi respuesta          Forma correcta
Cuéntame?            1,2,3,4......                  Cómo estás?
Como andas?            A pie                          Cómo te sientes?
Qué  más?            Mas nada                  Qué hay de nuevo?
Un vaso de agua    tengo de vidrio          Un vaso con agua
Dame tu teléfono    No                                  Dime tu número
Me quede sin batería  Eres eléctrico?          El celular se esta quedando sin batería
Que horas son?    son varias?                    Que hora es?

Y así sucesivamente tengo una lista!
Algo gracioso que me ocurrió en Panamá, en una cafetería, le digo a la muchacha que atiende que por favor me de una torta de queso, y me responde que no hay. Le digo que es imposible porque la acabo de ver, y cuando me acerco y se la señalo, me dice que eso es un Cheesecake! Aguanto la risa, y le digo, o sea que tampoco tienen té frío, y me dice no! Y le señalo el envase en la nevera, a lo que me contesta que eso es ice tea! Obviamente, tuve que soltar la carcajada!!!
Otra lista curiosa que tengo es esta, y no es mas que marcas (en Venezuela) que se han convertido en denominador común de algunos productos:

Marca                 Descripción correcta
Modess                 Toalla sanitaria
Nevazucar         Azúcar pulverizada
FAB o ACE         Detergente en polvo
Royal                 Polvo de hornear
Nestea                 Te frío
Harina Pan         Harina de maíz precocida
Jeep                         Vehículo 4 x 4
Toddy                 Chocolate en polvo
Cesta ticket         Ticket de alimentación
Maizina                 Fécula de maíz
Hilo Carmencita Hilo crochet

Luego presentare un capítulo con el mismo señalamiento, pero con el léxico de mis amigos dominicanos.

Conclusión: si tenemos un idioma amplio, se podría decir que perfecto, utilicémoslo como debe ser, no lo dañemos!

jueves, 27 de agosto de 2015

Frontera Colombo-venezolana

Aunque dije que no iba a utilizar este blog para asuntos políticos, ni religiosos; no puedo dejar pasar la situación que ocurre actualmente en la frontera colombo-venezolana.
Si bien es cierto que el por qué del problema ya esta identificado, una lucha entre cárteles de la droga, es de esperarse que utilizarán esa situación para tratar de tapar la crisis económica, política y social que vive Venezuela.
Ahora, como es posible que se arremeta contra personas inocentes, de una manera tan vil. Allí es donde yo me pregunto si existe el castigo divino? Porque el castigo del hombre, tiene precio e intereses personales.
He leído cualquier cantidad de comentario, y de enfrentamiento entre hermanos colombianos y venezolanos, por resentimientos del pasado que nada tienen que ver, ni aportan al conflicto existente. Obviamente, cada quien es libre de decir lo que le parezca!
Al único político que oigo pronunciarse de manera contundente, y con total conocimiento de causa, es al Dr. Álvaro Uribe Vélez.
Volviendo con los insultos entre colombianos y venezolanos, leí que una mujer odia a los venezolanos porque, según ella, nosotros decimos que todas las mujeres colombianas son nuestras “cachifas”. Por que generalizar de esa manera? Por que siempre ante un conflicto el ser humano tiende a actuar a la defensiva? Suele ocurrir muchas veces, que personas que inmigran, ya tienen problemas sociales, culturales y económicos en su país, y llegan con un mal comportamiento, pero eso no implica que todo un país, es que ni siquiera su propia familia, sea así. Yo, lamentablemente, he estado una sola vez en Bogotá, pero con las personas que trate, eran educadas, amables, joviales, conversadoras, entonces mal puedo yo decir que los colombianos sean malos. Y aunque así fuese, son personas, seres humanos, que nos debemos respetar y no juzgar, porque bien dice el dicho: “nadie conoce gotera de casa ajena”.
Al hacer eso, se esta sirviendo de vehículo para lograr los objetivos de las mentes perversas que están en el gobierno.
En lugar de generalizar, debiéramos mas bien, colaborar, unirnos entre hermanos, hacerle frente al problema y solucionarlo. Son muchas las personas que están sufriendo, hay niños viviendo un trauma que no se les borrara jamás de sus mentes, hay personas que pronto morirán víctima de la depresión, y así sucesivamente.
El problema de Venezuela se soluciona produciendo!!! No destruyendo mas y mas!!!
Ya es bien conocidos que muchos venezolanos también hemos “huido” para escapar de las garras de ese grupo de seres que ni siquiera encuentro como catalogarlos, cualquier calificativo les queda corto.
Ya se esta conociendo de grupos de colombianos trabajadores, que nada tienen que ver ni siquiera con el Estado Táchira, regresando a su país, por temor a que les suceda algo igual.
Como escribiera en un capítulo anterior, que bello seria el mundo sin fronteras, sin codicia, y que el liderazgo, para no hablar de poder, jamás cayera en manos de gente descerebrada como los que ostentan el gobierno de Venezuela actualmente, pero que mas temprano que tarde les llegara su fin!

domingo, 23 de agosto de 2015

La Actitud

La Actitud
Los psicólogos afirman que las personas cuyos empleos no les satisfacen están potencialmente programados para la pobreza y lo que podríamos llamar “mala suerte“. La razón está en los sentimientos que se despiertan en la persona al tener que ocuparse de asuntos que no le gustan. Para desterrar esa costumbre es necesario hacer no lo que alguien más necesita, sino lo que más nos produzca satisfacción. Sólo en ese caso es posible ver resultados ”milagrosos“. 
Sólo las personas en cuyas mentes crece la pobreza piensan que la única manera de ser feliz es tener un salario con gran cantidad de ceros y que no hay lugar para la alegría si no se tiene ropa cara, casa propia y un automóvil de alta gama. Los sociólogos aseguran que al responder a la pregunta ¿qué necesitas para ser feliz? sólo aquellos con una mentalidad de pobreza empiezan enumerando los bienes materiales, mientras que aquellos con un punto de vista mejor enfocado mencionan el amor y la amistad en primer lugar. Lo interesante es que este último tipo de personas rara vez hablan de cuentas bancarias porque piensan que la riqueza se mide en la capacidad de generar ingresos y tener visión. Una persona verdaderamente exitosa no depende de su cuenta bancaria.
Siempre pongo como ejemplo al Sr. Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, y la  filosofía de su vida me parece genial. Dice: "Pobres no son los que tienen poco, sino los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad".
Este señor nos da lecciones de humildad. Ser humilde no es ser pobre. Al igual que ser exitoso no es ser rico.
Debemos plantearnos metas, a corto y mediano plazo, y en la medida que las logremos seremos exitosos.
Luego, aparece la educación.
No debemos mirar ni permitir que nos miren por encima del hombro, todos somos seres humanos, hijos de Dios, estamos todos a un mismo nivel.
Y la humildad parte por la educación. Saludar no quita títulos, ser amable, cortes no es rebajarse. Existe una foto de Barak Obama, chocando los puños con el señor de la limpieza en el pasillo del salón oval, ser educado no es malo, ni es rebajarse.
Todo absolutamente todo se trata de ser simples y naturales, no lo que los demás quieren ver, pero eso si, con mucha actitud.
Podemos buscar el lado positivo de las cosas, también andar con gente optimista, no hay algo mas insoportable que estar al lado de una persona que solo se queja, critica, despotrica, y peor aun es chismosa.
Las personas que tienden a caer en chismes son personas pobres de espíritu, que no han logrado nada en su vida, y por ello se meten con la vida de los demás; un chismoso les aseguro, no estudia, lo lee, no ha viajado, no oye música, y por no tener que contar simplemente habla de otros.
Nuestra postura también define nuestra actitud, para ser optimista hay que caminar erguido, con paso firme, no arrastrar los pies, ni mirar siempre al suelo.
Muchas veces me preguntan por que yo tengo éxito al solicitar algo, y no se percatan que todo se resuelve con la actitud y la educación, hasta el tono de voz con que nos dirigimos a nuestro interlocutor, influye en que puedas o no tener resultados.
Así que de ahora en adelante, todo será cuestión de actitud! 

sábado, 22 de agosto de 2015

Educación vs. Tecnología

Aun luego de haber pasado por la universidad, sigo sintiendo orgullo del liceo donde estudie, el que llegara a ser famoso, centro piloto de Venezuela, el Instituto Experimental de Formación Docente (IEFD).
Profesores con mística y vocación, y alumnos con deseo de superación, siempre compitiendo, pero en una competencia sana.
Pero no estoy por escribir del IEFD, sino de como a cambiado el sistema educativo, desde aquella época de mis estudios a lo que veo que ocurre actualmente.
Me gusta y acepto la tecnología, por supuesto, de lo contrario no estaría escribiendo en un blog, pero he notado con mucho asombro como ha mermado la calidad de la educación gracias a la tecnología.
La culpa, de los padres! Y perdonen si se sienten aludidos!
He estado en ciber, donde entran niños acompañados de sus padres, para realizar una tarea, y estos aparte de pagarle al encargado para que "realice" la investigación, también paga un tiempo adicional en un maquina para que el niño juegue, mientras el tercero le hace lo que es su obligación escolar.
Una tarea, hecha por una persona sin el más mínimo interés por ese trabajo, que me atrevería a asegurar que en el 99% de los casos, copian y pegan el primer párrafo de la información de Wikipedia.
Luego, el niño regresa a casa con la nota que no es perfecta, porque simplemente el maestro sabe como se hizo esa tarea, y el padre no se inmuta en averiguar qué sucedió.
Cada día vemos a través de las redes sociales como las personas comenten un sin número de errores ortográficos, faltas gramaticales, vagos contenidos, etc., todo ello es el reflejo de la falta de lectura, estudio e investigación.
Aunado a esto, también encontramos nuevas leyes, donde se prohíbe raspar, quemar, rezagar a los estudiantes, y que deben ser promovidos con todas las deficiencias que tengan; pregunto yo, eso será positivo? Están haciéndole un bien a ese estudiante? Como serán esos profesionales?

INTRODUCCION esta página nace por muchas inquietudes que albergan mi mente en estos momentos.
Siento que estoy empezando nuevamente mi vida, algo así como borrón y cuenta nueva; pero sin dejar de lado los buenos recuerdos y los buenos amigos, que me acompañaran hasta el fin de mis días.
En una oportunidad recuerdo, me dijeron que debería crear un blog con mis ocurrencias, después me dijeron que creará uno con mis anécdotas, y así sucesivamente, siempre alguien me incita a que escriba en un blog, pues bien déjenme complacerlos y empezar a escribir.
Se llama, "Mezclando Matemática" , pues si bien es cierto, soy Contador Publico, y siempre me gustaron las matemáticas, ahora estoy explorando las humanidades.
Recientemente escribí en mi facebook que me gustaría como dice la canción de John Lennon "Imagine" un mundo sin fronteras, sin racismo, sin ideologías políticas ni religiosas, total soñar no cuesta nada! 
Las matemáticas son exactas, claro sin buscarle 5 patas al gato, estamos seguro que 2+2=4. En la contabilidad esta el balance entre el débito y el crédito, y eso por los momentos no va a cambiar.
Pero el ser humano si puede cambiar, para bien o para mal, solo falta estimularlo y se verán los resultados.
Para muestra un botón, en mi país de origen, Venezuela, sin querer adentrarme en lo político, Hugo Chávez con su discurso logro sembrar odio y resentimiento entre hermanos.
Mientras que la solución a un mundo mejor existe hace miles de año, sin importar credo o religión, pues todos Comparten un mismo precepto: "amar al prójimo como así mismo". 
A veces hasta siento el deseo de crear mi propia iglesia, pero no en un templo, sino al aire libre, haciéndole ver a las personas que la vida es simple, solo hay que vivirla, que no nos ocupemos de la muerte, porque total, nadie a regresado para decirnos que tal es eso por allá, y que para el mi el cielo y el infierno no existen, son creencias inventadas por el hombre.
Así como dije que no quiere hablar de política en mi blog, tampoco quiero entrar en discusiones ideológicas-religiosas, solo estoy expresando mi opinión. Y comparto algo muy cierto, para lograr los cambios hace falta el ejemplo, no las opiniones.
Por hoy lo dejo hasta aquí! Saludos a todos!