martes, 22 de septiembre de 2015

La Gente

Según wikipedia, gente se denomina a un grupo o conjunto de personas. También es el nombre colectivo que se da a cada una de las clases que pueden distinguirse en la sociedad, por eso se habla de gente rica y gente pobre.
Pues bien, aunque seamos ricos o pobres, altos o bajos, hombre o mujer, etc., todos somos “gente”.
Entonces por que las abuelas y algunas madres siempre regañan a los hijos porque usan o tocan las cosas que están guardadas para cuando “venga la gente”.
A quien no le han dicho, esas a copas son para cuando venga gente; esa vajilla solo se usa si viene gente; me haces el favor y te portas bien delante de la gente!
Por lo menos, yo lo he vivido en casa de mi tía, tienen un grupo de copas y cubiertos de plata para cuando vaya la gente, y me quedo admirada que hemos ido un gran número de personas por distintas celebraciones y ni por eso salen al uso. En una oportunidad le dije a mi tía, que si nosotros no éramos “gente” entonces quienes son esas personas que ella espera que algún día lleguen a su casa? Será el presidente de la República? O será algún miembro de la realeza? Lo peor es que no me supo contestar.
Y así los días pasan, los años también y la gente nunca llega.
Creo que todo se trata más bien de una demostración de materialismo, y por que no hasta de egoísmo.
Esos son apreciaciones del siglo pasado, cuando existía diferencia entre ciudadanos y pueblo. Ahora con el pasar de los años se habla y se busca la igualdad, sin distinción social y ya casi sin distinción de género.
En la antigüedad las mujeres y los niños no eran considerados ciudadanos. Solo los hombres eran titulares de derechos y obligaciones.
Creo que debemos simplificarnos la vida, existen cosas mas importantes por las cuales preocuparnos, y actos que nos producen mayor satisfacción como seres humanos que estar acumulando cosas, una de ellas ayudar al prójimo.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Juicio Terrenal

Aunque dije que no iba a utilizar el blog para escribir de temas políticos ni religiosos, es complicado apartarse de ellos.
Desde hace mucho tiempo, siento algo que me motiva a hablar o escribir, respecto a las religiones, y como la gente tiende a confundirlo con la espiritualidad.
Si algún lector se siente aludido, por lo que digo, le pido disculpas, pero es mi opinión personal, y mi manera de interpretar todo lo que he aprendido e investigado.
Existen personas que se hacen llamar pastores, profetas, guías espirituales, gurú, sacerdotes, padres, etc., que osan juzgar a los otros en el nombre de Dios o de Jesús. Y siempre me pregunto, cuando Dios les dio ese poder? 
He visto como califican a una persona de pecadora, impía, por el simple hecho de faltar a unas condiciones impuestas por el mismo hombre; me explico, en el caso de las mujeres, somos pecadoras por usar maquillaje, sacarnos las cejas o usar pantalones? Yo he leído la Biblia con detenimiento, y en ninguna parte he encontrado que para ser hijo de Dios hay que andar andrajoso, y no me cabe en la mente que un padre quiera que su hijo se vea mal. Es imposible que mal vestido sea sinónimo de religioso.
Mientras que hay mujeres que la falda les arrastra por el piso, pero a ese mismo nivel tienen la lengua, de tanto usarla en perjurio de otras personas.
Igualmente, cuando Dios le dio la potestad a un mortal para decir que otro esta en pecado por no asistir a el templo?
Tuve el placer de participar en un retiro por 12 días, para conocer sobre la meditación y el budismo. Esos 12 días los pasamos sin hablar una palabra con las otras personas que se encontraban en el lugar. Allí me entere que los preceptos de Buda, son casi iguales a los mandamientos de Dios, los puntos en común son: amar al prójimo, no desear la pareja ajena, no robaras, no mentiras y no mataras, pero en el budismo, ese no mataras incluye hasta una hormiga! 
Ahora bien, seguramente si le pregunto en estos momentos a un católico o un evangélico, que es mas pecado, matar o mentir, probablemente me diga que matar. Pues bien, matar o mentir es lo mismo, es un pecado, sin clasificación de importancia, todos son iguales.
Lo que si debemos tener claro, es que existen los mandamientos de amor, los cuales viven saltándolos a conveniencia, sin ni siquiera darse cuenta que es un pecado igual o peor que matar. Estos mandamientos de amor son: Amar a Dios por sobre todas las cosas, Honrar a nuestros Padres y Amar al Prójimo como así mismo.
Cuantas personas no hay que visitan una iglesia, se dan golpes de pecho, y sin embargo llevan más de 3 meses que no se comunican con sus padres, o no le hablan al vecino, o siente envidia de cómo vive su prima, etc.
De allí, que el concepto de espiritualidad sea superior a él de religión, porque eso quiere decir que no se necesita tener policías que observen tu comportamiento, y te hagan sentir temor de Dios para que cumplas sus mandamientos, sino que reconoces que existe un ser Superior que es tu guía espiritual y le debes respeto, sin intervención de la sociedad.
Cuando alguien me convenza de que Dios mira el cabello, las cejas, el maquillaje, los relojes, y no los corazones, ese día cambiare, mientras tanto, no le doy derecho ni hago caso porque me juzgue un mortal.
Finalmente, aplaudo el trabajo que viene realizando el Papa Francisco en pro de cambiar y adaptar a la iglesia católica por un camino mas espiritual.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Egocéntrico, ególatra y egoísta

Existe diferencia entre el egocéntrico, el ególatra y el egoísta. El egocéntrico por su parte se cree el centro de atención, el que mas sabe y el mundo gira entorno a el; el ególatra, no se cree el centro de atención pero tiende a exaltarse a si mismo, y finalmente el egoísta que aparte de tener las mismas características del egocéntrico no le importa para nada los demás.
La tendencia al “porque yo”, “si no es por mi”, “menos mal que estaba yo”, “solo yo”, “a mi nadie me dice que no”, etc., es la fiel representación o característica del egocéntrico. Mientras que el egoísta si se este cayendo el mundo a su lado, se aparta para que no lo ensucie.
Observamos muchas veces, que a personas que se les da una cuota de poder, tienden a elevar su ego a la máxima expresión, igualmente ocurre en algunas oportunidades con personas que logran alcanzar un título por estudios realizados.
Muchas veces me pregunto, que le ocurre a esas personas? Será que si yo logro una cuota de poder actuare de la misma manera? O lograre mantenerme centrada con humildad?
Gandhi dijo: “No hay que apagar la luz del otro para lograr que brille la nuestra”. Las personas tienden consciente e inconscientemente a opacar a otros, para sentirse superiores, sin importarles el daño que causen.
Lo que ocurre muchas veces es que personas que ni siquiera han logrado mérito alguno en la vida, solo por tener poder, conseguido viciosamente, humillan para enaltecerse.
Pero todo lo descrito tiene una simple razón, se llama miedo
Si buscamos en el pasado de todas esas personas, seguro nos encontraremos, que proceden de hogares disfuncionales, de padres alcohólicos, de padres divorciados, de problemas económicos y sociales, víctimas tal vez de racismo, y que nunca tuvieron suficiente atención durante su niñez y adolescencia; por ende, tienen miedo del rechazo, de la crítica, y se encierran en su propio mundo para no oír opiniones; sabiendo que lo único que lo puede engrandecer es su propia palabra.
Mi opinión, son seres incomprendidos e inadaptados de la sociedad y totalmente infelices. No tienen idea de que la felicidad, no viene dada por la posición social, ni el dinero, ni el poder, que la felicidad es gratis, y esta en nosotros mismos y en lo más simple de la vida.